NUESTROS SERVICIOS
Proyectos y Dirección de Obra
Un proyecto de rehabilitación implica la renovación, restauración, reparación o adaptación de un edificio existente con el fin de mejorar su funcionalidad, estética, seguridad constructiva y eficiencia energética, entre otros aspectos.
El equipo de ARQUICOM trabaja estrechamente con el cliente para definir las necesidades, objetivos y requisitos del proyecto.
Posteriormente, ARQUICOM elabora los documentos técnicos necesarios para obtener las licencias municipales y llevar a cabo la obra, los cuales incluyen planos, memoria descriptiva, presupuesto, entre otros.
Una vez completada la documentación técnica, se procede a solicitar ofertas a contratistas y proveedores para la ejecución del proyecto. ARQUICOM puede participar en la selección de los contratistas adecuados para llevar a cabo la construcción.
Durante la ejecución de la obra, ARQUICOM supervisa el trabajo realizado. La dirección facultativa se encarga de garantizar que la ejecución de las obras se efectúe de acuerdo con el proyecto aprobado, los estándares de calidad establecidos y las normativas vigentes.

Plan de Priorización de Obras
El Plan de Priorización de Obras en un edificio es un documento que identifica y evalúa tras una inspección, las obras necesarias en un edificio, asignándoles un orden de prioridad en función de su urgencia y su impacto económico. Este plan puede valorar económicamente todas las obras descritas en el o solo las que se vayan a acometer en primer lugar. Este expediente busca optimizar los recursos disponibles y garantizar la eficiencia de las obras de mantenimiento o mejora de su edificio.

Peritación/Peritación Judicial
ARQUICOM cuenta con un equipo de arquitectos peritos expertos en el campo de la arquitectura, especialmente en rehabilitación, patología constructiva y técnicas de intervención, que garantizan una transparente evaluación técnica y legal si fuese el caso del tema tratado. Este tipo de peritaje se lleva a cabo para determinar el estado de una edificación, las condiciones estructurales, la calidad de la construcción, los posibles daños o defectos entre otros.
El resultado del peritaje se presenta en un informe detallado que incluye hallazgos, conclusiones y recomendaciones, el cual puede ser utilizado como evidencia en procesos legales o para tomar decisiones relacionadas con el edificio o proyecto en cuestión.


IEE
Informe de Evaluación del Edificio
El Informe de Evaluación del Edificio (IEE) es un documento técnico que recoge el estado de conservación, la accesibilidad y la eficiencia energética de un edificio. Este informe es periódico y obligatorio, puede ser requerido, como parte de trámites administrativos y solicitudes de subvención.
La sección del Estado de conservación detalla el estado y la seguridad constructiva general del edificio, siguiendo una estructura similar a la ITE
La accesibilidad es una sección importante que evalúa el grado en que el edificio cumple con las normativas y estándares de accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad reducida.
En función de la evaluación, el informe puede incluir recomendaciones específicas para mejorar la accesibilidad del edificio, como la instalación de ascensores, rampas, la mejora de la señalización, entre otras medidas. Estas recomendaciones buscan garantizar que el edificio sea accesible para todas las personas, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades.
La sección de eficiencia energética se cumplimenta, insertando en el informe el Certificado de Eficiencia Energética del edificio. Este certificado proporciona información sobre el consumo de energía y las emisiones de CO2 del inmueble, así como recomendaciones para mejorar su eficiencia energética.
ITE
Inspección Técnica del Edificio
La Inspección Técnica del Edificio (ITE) es un proceso de evaluación periódica obligatoria, que tiene como objetivo verificar el estado de conservación, seguridad y habitabilidad de un edificio.
Durante una ITE, un técnico cualificado de ARQUICOM inspecciona la funcionalidad constructiva del edificio, inspeccionando visualmente la estructura, las fachadas y medianerías, las cubiertas, las instalaciones eléctricas, de fontanería y de saneamiento entre otros. El objetivo es identificar posibles deficiencias, daños o problemas que puedan comprometer la seguridad o la habitabilidad del edificio.
Al finalizar la inspección, se emite un informe que detalla las condiciones del edificio y, en caso de ser necesario, se pueden recomendar acciones correctivas para remediar cualquier problema encontrado. La realización de la ITE y el cumplimiento de sus recomendaciones son requisitos obligatorios legalmente para los propietarios de los edificios.

Libro del Edificio
El Libro del Edificio existente es un compendio documental que engloba información para comprender las características técnicas del edificio, su estado de conservación, así como las indicaciones necesarias para su mantenimiento adecuado y las posibles actuaciones de rehabilitación o mejora en todas sus áreas.
Este documento abarca diversos apartados, entre los que se encuentran:
El Manual de uso y mantenimiento: Describe las acciones requeridas para evitar el deterioro del edificio a lo largo del tiempo.
El Plan de mantenimiento: Presenta un calendario detallado con una planificación anual a 10 años vista de todas las labores de mantenimiento, tanto obligatorias como opcionales y recomendadas.
El Estudio del potencial de mejora: Evalúa las posibles intervenciones en diferentes aspectos del edificio (accesibilidad, seguridad contra incendios, salubridad, eficiencia energética, protección contra el ruido) con el objetivo de equipararlo lo más posible a un edificio de nueva construcción, conforme a los estándares establecidos en el Código Técnico de la Edificación. Incluye una valoración económica estimada de dichas intervenciones.
El Plan de actuaciones: Proporciona tres escenarios detallados con las acciones necesarias para alcanzar cada uno de los tres niveles de mejora energética subvencionables por los fondos europeos (30%, 45% y 60% de reducción del consumo energético).
Según lo establecido en el Real Decreto 853/2021, la elaboración del Libro del Edificio está completamente subvencionada incluso para edificios de hasta 60 viviendas. Es importante destacar que la obtención de esta ayuda no obliga a los propietarios a llevar a cabo las obras posteriormente.

Certificado de Eficiencia Energética
El Certificado de Eficiencia Energética es un documento oficial que evalúa y clasifica la eficiencia energética de un edificio o vivienda, proporcionando información sobre su consumo de energía y emisiones de CO2, así como recomendaciones para mejorar su eficiencia.
Las características que se evalúan para emitir un certificado de eficiencia energética incluyen la envolvente térmica del edificio (como muros, ventanas, cubierta), las instalaciones de Agua Caliente Sanitaria, calefacción, refrigeración, ventilación y la eficiencia de los sistemas de iluminación.
Este certificado se representa con una escala de letras de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente).
Su objetivo es concienciar sobre el consumo energético del edificio y promover medidas para reducirlo, siendo en muchos lugares obligatorio para transacciones inmobiliarias.

Otros servicios de arquitectura
Consúltanos, seguro que te podemos ayudar